Palacio de la Merced - Córdoba, Córdoba

Dirección: Pl. de Colón, 15, Centro, 14001 Córdoba, España.
Teléfono: 957211100.
Página web: turismodecordoba.org
Especialidades: Monumento, Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 2661 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.

📌 Ubicación de Palacio de la Merced

Palacio de la Merced Pl. de Colón, 15, Centro, 14001 Córdoba, España

⏰ Horario de Palacio de la Merced

  • Lunes: 9 a. m.–2 p. m.
  • Martes: 9 a. m.–2 p. m.
  • Miércoles: 9 a. m.–2 p. m.
  • Jueves: 9 a. m.–2 p. m.
  • Viernes: 9 a. m.–2 p. m.
  • Sábado: Cerrado
  • Domingo: Cerrado

Información General sobre el Palacio de la Merced

El Palacio de la Merced es un monumento histórico que se encuentra ubicado en la prestigiosa Plaza de Colón, 15, en el Centro de Córdoba, España. Este emblemático lugar, de gran importancia turística, es un monumento y una atracción turística que no debe faltar en la lista de lugares por visitar en la ciudad de Córdoba.

Información Práctica

Para aquellos interesados en visitar este bello palacio, la información de contacto es la siguiente:

- Teléfono: 957 211 100

- Página web: Para más detalles y reservas, se recomienda visitar turismodecordoba.org.

El Palacio de la Merced está equipado para garantizar una visita cómoda a todos, incluyendo那些使用轮椅的人。入口设施完善,适合带有行动不便的儿童和老人参观。

Características Especiales

Este palacio no solo es un testigo de la rica historia de Córdoba, sino que también ofrece una experiencia única con distintas especialidades. Los visitantes pueden explorar sus hermosos patios, decorados con estilos arquitectónicos que van desde el gótico hasta el renacentista. Además, su ubicación frente a un precioso parque lo hace aún más atractivo para familias y niños que disfrutan de espacios abiertos y verdes.

Una de las características más destacadas del Palacio de la Merced es su accesibilidad. Con entrada accesible para personas en silla de ruedas, todos pueden apreciar su belleza sin barreras físicas. Las opiniones de los visitantes reflejan esta amabilidad, indicando que el lugar está adaptado para ser disfrutado por todos.

Experiencia de Visita

Las opiniones recopiladas en plataformas como Google My Business destacan la satisfacción general de los visitantes, con una media de 4.5 sobre 5. Aunque algunas personas mencionan que el horario de visita podría ser más claro, la experiencia al exterior del palacio es excepcional, especialmente cuando se combina con el hermoso parque adyacente. Los baños accesibles también son un punto a favor para aquellos que planifican visitas más largas.

Para aquellos que buscan una combinación de historia, arquitectura y naturaleza, el Palacio de la Merced ofrece una visita memorable. La recomendación final es que no dejes pasar la oportunidad de explorar este lugar tan especial. Para obtener más información o hacer tus reservaciones, no dudes en visitar su página web oficial. La experiencia será inolvidable, garantizada por las valoraciones positivas de quienes ya han visitado este lugar emblemático.

👍 Opiniones de Palacio de la Merced

Palacio de la Merced - Córdoba, Córdoba
Angel H.
4/5

Lo cierto es que entramos por casualidad y es que había un actividad de juegos de mesas. Lo que vimos del palacio nos gustó mucho aunque hay muchas estancias donde no dejaban pasar. No se el horario y eso, pero si no puedes entrar por lo menos por fuera está muy bien y tienes un precioso parque enfrente. Por lo que vi, hay baños y si solo ves los patios y lo que vimos nosotros pues es apto para personas con movilidad reducida.

Palacio de la Merced - Córdoba, Córdoba
Francisco D. L. T. M.
5/5

Es un edificio espectacular; sobre todo por la noche cuando está iluminado. Suele acoger eventos y exposiciones de calidad. Recomiendo aprovechar cualquier ocasión para visitar sus dos grandes patios, su estupenda escalera o su impresionante reloj astronómico.

Palacio de la Merced - Córdoba, Córdoba
Jose R.
5/5

Una experiencia extraordinaria con una guía teatralizada con una actriz estupenda y un guía con mucha paciencia
En definitiva , mereció la pena.

Palacio de la Merced - Córdoba, Córdoba
Alejandro M. I.
5/5

El Palacio es espectacular, suele tener exposiciones en el patio barroco y así se puede disfrutar de él y de la escalera imperial. Tiene una enorme cantidad de objetos artísticos por sus pasillos incluyendo cuadros de Julio Romero de Torres, su hermano Rafael o el sevillano Valdés Leal, mosaicos romanos, platería y esculturas barrocas, etc... que aunque no están preparados para ser visitados, tranquilamente y con educación puedes pasar a ver.

Palacio de la Merced - Córdoba, Córdoba
Candela V.
3/5

Está ocupado por oficinas de la administración. El edificio histórico es una maravilla. Sin embargo, solo se puede visitar el patio y los espacios de exposición que no tienen mucho interés.

Palacio de la Merced - Córdoba, Córdoba
Inmaculada L.
5/5

Fuimos a una visita teatralizada. Estuvo genial, la actriz super divertida, nos hizo la visita muy amena y aprendimos mucho. El guía también muy didáctico. Recomiendo hacer las visitas guiadas para conocer de una manera más amena la historia de Córdoba y del monumento. Descubrimos la historia del Palacio de la Merced, y pudimos ver bastantes estancias, la verdad, no lo imaginaba así, me agradó ver el estado impecable de todo.

Palacio de la Merced - Córdoba, Córdoba
Javi R. B.
5/5

Palacio de la Diputación de Córdoba situado en un antiguo convento.

Tiene en uno de sus lados la Iglesia de la Merced un espacio de culto abierto y vivo en el que se celebran misas.

El retablo impacta por los dorados tan fuertes y brillantes que tiene.

Aunque se encuentre un poco a desmano del centro histórico de la ciudad, merece la pena acercarse de forma respetuosa a este lugar de culto para disfrutarlo

Palacio de la Merced - Córdoba, Córdoba
Set C.
5/5

Tradicionalmente el origen y fundación de este convento va unido a la figura de San Pedro Nolasco, a quien el rey Fernando III de Castilla donó la basílica de Santa Eulalia tras la conquista de la ciudad. El convento fue construido entre los años 1245 y 1262 y se dedicó a Santa María de la Merced, aunque no se ha conservado ningún resto, a excepción de una talla del Cristo de la Merced en la iglesia moderna que perteneció al mismo.​ El navegante Cristóbal Colón habitó el antiguo convento durante los años que vivió en Córdoba a la espera de entrevistarse con los Reyes Católicos

La iglesia se realiza entre 1716 y 1745. Está situada en el centro del conjunto y sirve de eje divisorio entre los dos claustros que articulan el edificio, cuyo nexo de unión lo constituye la galería que circunda la cabecera del templo.

Al exterior muestra una fachada estructurada en tres calles por medio de pilastras que separan la parte central de las laterales, rematadas éstas por sendas espadañas. La calle central coincide con el desarrollo de la nave principal del templo; está formada por tres cuerpos sobre los que descansa un frontón triangular coronado por la figura de San Rafael. En el centro sobresale la portada de la iglesia, en piedra blanca, con gran movimiento en las cornisas y soportes, destacando en el segundo cuerpo una hornacina con la imagen pétrea de Nuestra Señora de la Merced.

La iglesia es planta de cruz latina inscrita en un rectángulo. Tiene cabecera plana -flanqueada por sacristías-, tras naves y crucero. Por encima de los arcos formeros, a lo largo de los brazos de la cruz, se abren tribunas. La nave central se cubre con bóveda de cañón con lunetos y los brazos del crucero lo hacen con cuartos de esfera divididos en tres gajos. Los elementos tectónicos se decoran con medallones policromados, donde aparecen bustos en medio relieve de los santos y beatos de la orden mercedaria enmarcados por ricas yeserías. Tiene un amplísimo coro alto cuyo antepecho se incurva para incorporar las tribunas de los órganos, desdichadamente perdidos. El testero del coro lucía una pintura mural de medio punto, que representaba la Aparición de San Rafael al beato Simón de Sousa realizada por José Ignacio de Cobo y Guzmán.

Alrededor de 1770 se encargó a Alonso Gómez de Sandoval el retablo mayor, desgraciadamente desaparecido en el violento incendio de 1978 y reconstruido en 2014. De los mismos años se conservan los altares laterales de Santa María del Socorro y Santa Mariana, obras hechas en estuco e igualmente relacionadas con Gómez de Sandoval, aunque están muy restauradas. Aquí reside la Hermandad de la Quinta Angustia y el Grupo de Fieles de la Soledad de Nuestra Señora.

Subir