Enclave Arqueológico de Ategua - , Córdoba
Dirección: Carretera Provincial 271 de Teba P. K. 6.300, 14820, 14820, Córdoba, España.
Teléfono: 957015300.
Página web: juntadeandalucia.es
Especialidades: Lugar de interés histórico, Museo arqueológico, Atracción turística.
Opiniones: Esta empresa tiene 47 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.6/5.
📌 Ubicación de Enclave Arqueológico de Ategua
El Enclave Arqueológico de Ategua es un importante lugar de interés histórico situado en la provincia de Córdoba, España. Ubicado en la Carretera Provincial 271 de Teba P. K. 6.300, 14820, 14820, Córdoba, España, este emplazamiento arqueológico ofrece una visión profunda de la riqueza histórica y cultural de la región.
El teléfono de contacto es 957015300, y la página web oficial de este enclave es juntadeandalucia.es.
Entre las especialidades del Enclave Arqueológico de Ategua, se encuentran su valor como museo arqueológico y atracción turística. Este sitio es famoso por sus restos del período romano y visigodo, así como por la importancia que tuvo en tiempos de la dominación árabe en la península ibérica.
El enclave cuenta con una media de opinión de 4.6/5 según las valoraciones en Google My Business, lo que demuestra el gran interés y el atractivo que genera entre los visitantes.
La visita al Enclave Arqueológico de Ategua es una experiencia única, donde se puede apreciar la historia de las distintas culturas que habitaron la zona. Los restos arqueológicos descubiertos en el lugar, como la ciudad romana de Axatán y las murallas visigodas, ofrecen una visión fascinante del pasado.
Además, la zona cuenta con guías locales, como José María, que proporcionan una lección de historia impresionante a los visitantes. Su conocimiento profundo del lugar y sus leyendas les permite llevar a los turistas en un viaje al pasado y descubrir la riqueza cultural de Ategua.
Por todo ello, el Enclave Arqueológico de Ategua es un sitio que merece la pena visitar. Si estás interesado en sumergirte en la historia y en el patrimonio cultural de Córdoba, no dudes en contactar con ellos a través de su página web juntadeandalucia.es para obtener más información y planificar tu visita.