Anfiteatro romano de Villavieja - Berja, Almería

Dirección: Poligono Sector R-11, 24, 04769 Berja, Almería, España.

Página web: berja.es
Especialidades: Lugar de interés histórico.
Otros datos de interés: Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 9 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.2/5.

📌 Ubicación de Anfiteatro romano de Villavieja

Anfiteatro romano de Villavieja Poligono Sector R-11, 24, 04769 Berja, Almería, España

⏰ Horario de Anfiteatro romano de Villavieja

  • Lunes: Abierto las 24 horas
  • Martes: Abierto las 24 horas
  • Miércoles: Abierto las 24 horas
  • Jueves: Abierto las 24 horas
  • Viernes: Abierto las 24 horas
  • Sábado: Abierto las 24 horas
  • Domingo: Abierto las 24 horas

Descubre el Anfiteatro Romano de Villavieja

Ubicado en la hermosa localidad de Berja, Almería, España, el Anfiteatro Romano de Villavieja es un lugar de gran importancia histórica que no te debe faltar en tu itinerario. Situado en la dirección
Poligono Sector R-11, 24, 04769 Berja, Almería, España, este impresionante monumento antiguo es fácilmente accesible para aquellos que buscan sumergirse en la rica historia romana de España.

Para aquellos que quieran contactar o buscar más información sobre este lugar de interés histórico, la información de contacto es sencilla de encontrar. Aunque no se proporciona un número de teléfono directo en las especificaciones actuales, se sugiere consultar la página oficial del ayuntamiento o del propio anfiteatro para obtener los datos de contacto más actualizados. Además, la página web
berja.es, enlazada en el enlace proporcionado, ofrece una valiosa cantidad de información sobre el lugar, incluyendo horarios de visita y eventos especiales.

Las especialidades del Anfiteatro Romano de Villavieja no se limitan a su valor histórico. Es un lugar ideal para ir con niños, donde la familia puede disfrutar de una experiencia educativa y emocionante. La estructura del anfiteatro, con sus impresionantes paredes y gradas, ofrece una aventura única para aprender sobre la antigua vida romana de una manera interactiva y divertida.

Las opiniones de los visitantes son un testimonio de la calidad de esta experiencia. Con 9 valoraciones según Google My Business, la media de opinión se sitúa en un destacado 4.2/5. Esto indica que la mayoría de los visitantes han tenido una experiencia positiva, disfrutando de la historia viva que este anfiteatro ofrece.

Para profundizar en tu visita, te recomendaría revisar la página web
berja.es donde encontrarás información detallada sobre el Anfiteatro Romano de Villavieja, incluyendo cómo llegar, qué ver y hacer además del anfiteatro, y eventos que pueden estar programados durante tu visita.

👍 Opiniones de Anfiteatro romano de Villavieja

Anfiteatro romano de Villavieja - Berja, Almería
Arturo O. A.
5/5

Anfiteatro romano de Villavieja (Berja)

Único anfiteatro de época romana encontrado en Almería, posiblemente de la antigua Vergi/Virgi. Se encuentra en un pequeño valle entre cerros, en cuyo centro se puede observar un gran socavón semiexcavado de forma oval, con algunas estructuras evidentes que delatan su forma. Se trata de uno de los edificios arqueológicos con más potencial de toda la provincia actualmente, dentro del yacimiento de Villavieja. Tradicionalmente se conoce como “El anfiteatro” ya que su forma no pasó desapercibida para sus habitantes a lo largo de los siglos. De pequeñas dimensiones es su arena (unos 43 por 27 metros), orientado de Norte a Sur, con todas sus partes bien marcadas, excepto los graderíos, que serían de madera ya que no ha quedado estructura alguna de otro material.
Se conserva parte del zócalo de tierra y piedra
que delimitaba la arena, muros que separaban la plataforma del graderío (cávea),
dos habitaciones empotradas en las paredes, que conservan restos de jambas de
las puertas; las entradas al graderío, un pozo y una posible escalera de acceso
a los graderíos, hoy menos visible.

Da la sensación que el anfiteatro tenía un carácter no tan urbano y hasta se podría pensar que era una Ludus o escuela de gladiadores (no parece claro). Es extraño, que no se hayan encontrado otros edificios parecidos en las antiguas Murgi o Abdera, muy cercanas además a esta población y más importantes. Quizás Vergi pudo gozar de rango de colonia de derecho romano, pero la falta de epigrafía nos deja con la duda. En las fotografías se puede apreciar, que gran parte está excavado en la roca caliza, llegando hoy en día a un estado de conservación muy interesante ya que quedan bastantes muros y una excavación arqueológica podría aportar más información.

La arena venía delimitada por un zócalo de piedra y tierra, conservando en buen estado uno de sus extremos, con varias partes irregulares quizás por la erosión y la falta de conservación. En sus lados aún se pueden apreciar dos cubículos con sus muros longitudinales que forman una elipse, donde se puede apreciar el hormigón romano (opus caementicium) con sus líneas habituales de encofrado, aunque me parece que hace unos años se percibía mejor, sorprende la cantidad de tierra y cascajo para la mezcla. Encima de estos se pueden apreciar los muros de mampostería que servirían de arranque de las gradas de madera (adjunto un dibujo propio y fotos). Yo creo, además que tendría un velarium para protegerse del sol, sobre todo por su ubicación.

En la zona Este y contigua al anfiteatro, conectando con su puerta, se puede apreciar una zona rectangular anexa que podemos deducir (haría falta excavar) que podría haber un ambulacro, estancias y posibles almacenes, además de un corral para los animales o fieras, quizás esto sería posible por la proximidad a África.

Yo creo que su estructura en época andalusí se mantuvo (sin las gradas), como un perfecto sitio para dejar a los animales, por ejemplo de corral o parapeto, quedando abandonado con la destrucción de la Alcazaba y ciudadela próximas a finales del siglo XV.

Comentar la inmensa pena que da que un yacimiento de estas características y más en concreto este edificio público esté sin excavar y con muy poco interés para una adecuada investigación. Como ya hemos comentado, es actualmente el único anfiteatro de la provincia y está dentro de un yacimiento andalusí y romano espectacular. #Patrimonio #Berja #Almería #CMVillavieja

Anfiteatro romano de Villavieja - Berja, Almería
Jose M. M.
3/5

Son unas ruinas que están muy ruinosas. Hay restos en el monte y, en verano, hace mucho calor y no hay agua. Sólo si te gusta ver restos.

Anfiteatro romano de Villavieja - Berja, Almería
Arturo D. P.
5/5

Un lugar estupendo para saborear la historia de Berja. La luz almeriense es espectacular.

Anfiteatro romano de Villavieja - Berja, Almería
J S.
5/5

Es una pena que Fomento no se preocupe del deterioro de lugares como este anfiteatro.

Anfiteatro romano de Villavieja - Berja, Almería
Asís P.
4/5

Anfiteatro romano de Villavieja - Berja, Almería
Montse L. G.
2/5

Anfiteatro romano de Villavieja - Berja, Almería
María P.
4/5

Anfiteatro romano de Villavieja - Berja, Almería
Monti
5/5

Subir